2020 ● Vol 1 ● Nº 1
Respiratorio (1)

Introducción

Autor: Praena Crespo M1

1 Pediatra. CS La Candelaria. Coordinador del Grupo de Vías Respiratorias (AEPap). Sevilla. España.

Desde la revista Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria (FAPap) se nos ha encomendado el primer monográfico que pretende dar respuesta al programa de formación en Pediatría de Atención Primaria, que ha liderado el Grupo de Docencia MIR de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y que vio su luz hace justamente cinco años1, siendo presentado en primer lugar a la Comisión Nacional de Pediatría en el Ministerio de Sanidad en el año 2010, con el orgullo de ser realizado por pediatras de Atención Primaria para pediatras de Atención Primaria y otros profesionales médicos radicados en el primer nivel asistencial, en un momento en el que se estaban realizando las acreditaciones de los centros de salud en España. En este programa se recogen las competencias que debe adquirir el médico residente de Pediatría para el ejercicio profesional de su especialidad y que luego ha de brindar a la población infantojuvenil. Dada la experiencia adquirida en el desarrollo de este programa, desde la European Confederation of Primary Care Pediatricians (ECPCP) se encargó a la AEPap que trabajara en la elaboración un documento que siente las bases curriculares del pediatra de Atención Primaria. El grupo de trabajo tomó como fuente el currículum del Global Pediatric Education Consortium (GPEC)2 de ámbito mundial.

La patología respiratoria es la más prevalente de la edad pediátrica y su abordaje constituye todo un reto para el pediatra de Atención Primaria, que es el primer profesional del sistema sanitario que se enfrenta a ella3. Este primer monográfico incluye artículos y material didáctico que revisa y actualiza competencias del área de respiratorio descritas a continuación.

La tos es el síntoma más frecuente como motivo de consulta en Pediatría, por lo que se le dedica un capítulo completo. La tonalidad de la tos, los síntomas asociados, su duración en el tiempo, la exploración clínica y las pruebas complementarias para llegar al diagnóstico son los puntos destacables de esta parte del monográfico, en la que se perfilan las guías de manejo de la tos inespecífica.

La semiología respiratoria es un contenido de gran importancia de este monográfico, que desarrolla las bases para el diagnóstico a través de una exploración física completa, que se realiza para obtener datos objetivos o signos clínicos que pueden estar relacionados con los síntomas referidos por el paciente o su familia que previamente se han recogido en la anamnesis. El motivo de consulta, junto con los signos exploratorios registrados en la historia clínica, son la base del juicio clínico inicial a partir del cual se solicitarán o no las exploraciones complementarias, que confirmen o descarten el diagnóstico médico tras la sospecha de una determinada enfermedad.

La radiografía de tórax es el examen complementario que con mayor frecuencia se realiza en el estudio de la patología respiratoria en Pediatría. La interpretación correcta de una radiografía de tórax permitirá emitir un diagnóstico en un alto porcentaje de casos y es la llave para decidir realizar o no nuevos exámenes complementarios de mayor complejidad. De ahí que el monográfico incluya su estudio, la lectura sistemática de una radiografía de tórax normal y los hallazgos clínico-radiológicos más frecuentes en la patología pulmonar más prevalente atendida en Atención Primaria.

El asma es la enfermedad crónica más prevalente en la infancia y adolescencia y su abordaje es obligado en un monográfico de respiratorio como el que presentamos. La espirometría es la técnica de referencia para el diagnóstico y seguimiento del asma a partir de los 5-6 años de edad. La experiencia en la docencia del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap a lo largo de los cursos realizados en los últimos 15 años es todo un aval en el desarrollo de este capítulo, donde se presentan las bases para una correcta realización e interpretación de la espirometría. El tratamiento del asma ocupa un capítulo actualizado con las evidencias que la investigación ha mostrado y que han sido recogidas en las guías más prestigiosas de manejo del asma. El tratamiento siguiendo un esquema de escalonamiento ajustado a las necesidades del paciente permite un uso racional del medicamento, muy necesario para conseguir las mejores condiciones de seguridad del paciente.

Las sibilancias recurrentes del niño menor de cuatro años y el broncoespasmo inducido por el ejercicio (BIE) son otros dos capítulos dedicados a ser situaciones específicas que tienen sus propias características y deben ser abordadas aparte del asma. En las sibilancias recurrentes se aglutinan distintas entidades con diferentes pronósticos, en las que la respuesta al tratamiento y la evolución en los años siguientes delimitarán la verdadera naturaleza de dicha condición; se presentan las bases para intentar distinguirlas con unas pautas de tratamiento aconsejadas para su control, no siempre posible. El BIE también tiene sus propias particularidades, por lo que se presenta un capítulo aparte para evitar la confusión con el asma cuya naturaleza es inflamatoria.

Tanto el asma como las sibilancias recurrentes de los menores de cuatro años precisan de la colaboración del paciente y la familia si se quiere conseguir un buen control de la dolencia. Cuando se presenta una actividad de formación sobre educación en asma, el alumnado piensa que se dedicará a los inhaladores, pero esto es solo un aspecto de la educación que hay que conocer y para el que se dedica un capítulo propio. La educación va más allá, intenta instruir al paciente sobre la naturaleza de la enfermedad, conocer la medicación que debe emplear, saber tomar decisiones y conseguir una buena calidad de vida.

La bronquiolitis, por su incidencia en los meses invernales y su repercusión en los lactantes menores de seis meses de edad, tiene un lugar destacado en el monográfico, con la actualización que recientemente se ha producido a raíz de las últimas investigaciones, donde han cambiado las pautas de tratamiento, dada la infectividad de las que se han usado hasta ahora. Es un capítulo donde se pueden extraer conclusiones de actuación para mejorar la seguridad de los pequeños pacientes que padecen bronquiolitis.

Finalmente damos las gracias al comité editorial de FAPap por su ofrecimiento al Grupo de Vías Respiratorias (GVR) para desarrollar el primer monográfico de esta prestigiosa revista. Hemos puesto nuestro empeño en llevar a buen puerto esta empresa que se nos encomienda, para la cual hemos hecho uso de nuestra experiencia en formación a lo largo de estos últimos 15 años (en los que se cumple la fundación del GVR y la AEPap). Hemos tomado parte del material de los más de 20 cursos impartidos sobre asma, de los documentos técnicos y protocolos elaborados y los documentos escritos para la revista FAPap, con una actualización para este monográfico. Esperamos que sean de utilidad para todos aquellos pediatras y médicos de familia que atienden niños.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Domínguez Aurrecoechea B, Fernández-Cuesta Valcarce MA, García Puga JM, García Rebollar C, Gutiérrez Sigler MD, Hijano Bandera F, et al. Programa de Formación Área de Capacitación Específica en Pediatría de Atención Primaria. Madrid: AEPap; 2010.
  2. Training and sustaining a global pediatric workforce. En: Global Pediatric Education Consortium [en línea] [consultado el 07/07/2015]. Disponible en: http://www.globalpediatrics.org/
  3. Callén Blecua M, Pardos Martínez C, Praena Crespo M. Patología respiratoria prevalente: rinitis alérgica, bronquiolitis, sinusitis, laringitis. Rev Pediatr Aten Primaria. 2007;S49-56.

NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN UTILIZADOS

GINA 2015 Mostrar/ocultar

GEMA 2015 Mostrar/ocultar

SIGN 2014 Mostrar/ocultar

OSAKIDETZA. SERVICIO VASCO DE SALUD Mostrar/ocultar

CLASIFICACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES

Para clasificar la relevancia y consistencia de las recomendaciones clínicas, se categoriza en dos niveles:

  • Recomendaciones robustas (R1), que representan aquellas en las que el grupo elaborador dela guía confía que conlleven más beneficios que riesgos.
  • Recomendaciones débiles (R2), aquellas en las que existe incertidumbre sobre si su aplicación conllevará más beneficios que riesgo. Para efectuar esta distribución en R1 o R2 se ponderó la calidad de la información (a partir de la clasificación mencionada), el balance entre los riesgos y los beneficios de las intervenciones, los costes (según literatura especializada disponible), así como los valores y preferencias de los pacientes.

Cómo citar este artículo

Praena Crespo M. Introducción. FAPap Monogr. 2020;1:1-5