• INICIO
  • ACERCA DE
  • MONOGRÁFICOS
    • VER TODOS
    • Respiratorio (1)
    • Respiratorio (2)
    • Otorrinolaringología Pediátrica
    • Gastroenterología Pediátrica
    • Trastornos del sueño en la edad pediátrica
    • Respiratorio (1)
    • Respiratorio (2)
    • Investigación en Pediatría
    • Hepatología Pediátrica
  • VOLVER A FAPap
  • ACREDITACIÓN
  • ENTRAR
  • REGISTRARSE

ENTRAR EN

Para poder acreditarse los monográficos es necesario entrar en FAPap Monográficos con su email y contraseña.
Si usted no está registrado, pulse aquí para registrarse.


¿NO TIENE CUENTA EN FAPap MONOGRÁFICOS? ¿OLVIDÓ SU CONTRASEÑA?
TARIFAS
MonográficoSuscriptores FAPap No suscriptores FAPap
Profesionales30 €50 €
IVA incluido

Para poder acogerse a la tarifa especial FAPap, es necesario estar suscrito a la revista durante el año en el que se realiza el examen.

RESTABLECER CONTRASEÑA

Si desea restablecer su contraseña, por favor indique a continuación su email, pulse el botón ENVIAR y se le enviará un correo para poder completar el proceso.

Educación para la salud
►Educación para la salud
(Próximamente)

► Solicitada acreditación

►Educación para la salud

► Solicitada acreditación

Introducción

Hepatomegalia en la infancia

Hipertransaminasemia: un hallazgo casual

Esteatosis hepática y obesidad infantil

Ictericia neonatal (desde el ámbito de la Atención Primaria)

Hepatitis A y su prevención. Actitud en epidemias

Hepatitis B en Pediatría

Hepatitis C en Pediatría

Hepatitis autoinmune en Pediatría

Hepatología Pediátrica
►Hepatología Pediátrica

► 5.8 créditos

►Hepatología Pediátrica

► 5.8 créditos

Investigar en Atención Primaria. La oportunidad perdida... o no

La pregunta de investigación

Valoración crítica de artículos científicos. Parte 1

Valoración crítica de artículos científicos. Parte 2: revisiones sistemáticas y metaanálisis

Cómo elaborar un proyecto de investigación

Estudios transversales o de prevalencia

Estudios analíticos observacionales (cohortes y casos-controles): investigando asociaciones causales

Estudios experimentales. Ensayo clínico aleatorizado

Aspectos éticos de la investigación biomédica

Investigar en red

Investigación en Pediatría. 2ª edición
►Investigación en Pediatría. 2ª edición

► 4.6 créditos

►Investigación en Pediatría. 2ª edición

► 4.6 créditos

Introducción

La exploración del niño alérgico

Inmunoterapia específica con alérgenos. Una visión desde el siglo XXI

Pruebas de detección rápida para el diagnóstico. Infecciones respiratorias

Faringoamigdalitis estreptocócica en la infancia

Sinusitis

Manejo de la otitis media aguda en la infancia

Actuación del pediatra de Atención Primaria ante la neumonía adquirida en la comunidad

Laringitis y resfriado común

Diagnóstico y tratamiento de la rinitis

Respiratorio (2)
►Respiratorio (2)

► 6.6 créditos

►Respiratorio (2)

► 6.6 créditos

Introducción

Semiología respiratoria

Interpretación de la radiografía de tórax en el niño

Espirometría

Tos

Pautas de actuación ante un niño menor de cuatro años con sibilancias

Tratamiento de fondo del asma en el niño mayor de 4 años y adolescente

Broncoespasmo por ejercicio. ¿Puedo diagnosticarlo en Atención Primaria?

Bronquiolitis aguda: diagnóstico y tratamiento

Educación en asma

Cámaras de inhalación en la enfermedad asmática

Respiratorio (1)
►Respiratorio (1)

► 6.8 créditos

►Respiratorio (1)

► 6.8 créditos

Introducción

Trastornos del sueño infantil. Herramientas de valoración para el pediatra de Atención Primaria

Insomnio

Parasomnias en la edad pediátrica

Excesiva somnolencia diurna

Ronquido: trastorno respiratorio del sueño en Pediatría. Una puesta al día

Sueño y obesidad, una relación bidireccional

Puesta al día en comorbilidades de los trastornos del sueño

Polisomnografía

GLOSARIO

Trastornos del sueño en la edad pediátrica
►Trastornos del sueño en la edad pediátrica

► 6.5 créditos

►Trastornos del sueño en la edad pediátrica

► 6.5 créditos

Anterior Siguiente

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | CONTACTO
ISSN | 2444-1953
ISSN | 2444-1953
Copyright © 2023 AEPap
Desarrollo y edición: Lúa Ediciones 3.0
Desarrollo y edición: Lúa Ediciones 3.0

MENSAJE DE

BIBLIOGRAFÍA