2020 ● Vol 5 ● Nº 1
Trastornos del sueño en la edad pediátrica

GLOSARIO

TERMINOLOGÍA MÉDICA DEL SUEÑO INFANTIL

Actimetría: medición de la actividad motriz. Se explora de manera ambulatoria con un actímetro, aparato biomédico del tamaño de un reloj que se fija en la muñeca no dominante y detecta movimientos corporales. Ofrece información sobre la cronología y la duración de los episodios del sueño/reposo.

Adelanto de fase (síndrome de): uno de los tipos de alteración del ritmo circadiano, caracterizado por presentar una necesidad irresistible del sueño antes de la hora deseada, muy pronto al atardecer, y un despertar matutino temprano con imposibilidad de conciliar el sueño de nuevo.

Agenda del sueño: herramienta utilizada en la valoración subjetiva del sueño. Es un registro del patrón de sueño que presenta un niño, realizado por los padres durante al menos 14 días consecutivos. La validez de los datos que se obtienen mediante esta agenda de sueño es comparable con los de la actigrafía. Facilita el cálculo de horas de sueño, latencia de sueño, despertares nocturnos y rutinas de sueño. No recoge aspectos cualitativos, solo cuantitativos, pero este problema se podría obviar reflejándolos en un documento anexo.

Alfa (ritmo): actividad del electroencefalograma (EEG) cuya frecuencia está comprendida entre 8 y 12 ciclos/segundo con una amplitud inferior a 50 μV en el adulto. Comienza a aparecer de manera fisiológica en el estado de vigilia desde los 4 años. Su frecuencia disminuye en el momento de la somnolencia.

Alfa-delta (actividad): actividad del EEG que se observa durante el sueño profundo.

Alucinaciones hipnagógicas: son fenómenos perceptivos del comienzo del sueño. Se trata de alucinaciones esencialmente visuales, compuestas por imágenes más o menos animadas y, a veces, auditivas, que sobrevienen durante el adormecimiento, como si el individuo integrara el ambiente en su sueño. En algunos pacientes con narcolepsia, aparecen especialmente al luchar contra el sueño.

Alucinaciones hipnopómpicas: se refieren a fenómenos perceptivos producidos en el momento de pasar del sueño al estado de vigilia. Se trata, fundamentalmente, de alucinaciones auditivas o visuales que sobrevienen al despertar.

Apnea central (síndrome de): apnea del sueño infantil, apnea de la infancia, apnea central primaria del recién nacido. Hallazgos esenciales: apnea prolongada, predominantemente central, en un niño de más de 37 semanas de gestación.

Apnea-hipoapnea del sueño (síndrome de): síndrome de apnea obstructiva del sueño, obstrucción completa intermitente o parcial (hipopnea) continua de la vía aérea, que altera la ventilación durante el sueño, los patrones del sueño o ambos. Suele acompañarse de ronquido. La excesiva somnolencia diurna no es excepcional, así como los problemas de aprendizaje y conductuales.

Apnea-hipopnea (índice): número total de apneas obstructivas, centrales y mixtas y de hipopneas contabilizadas por hora de sueño. En el niño debe ser menor de 3-5.

Arousal: es un término de la neurología, fisiología y psicología médicas que designa una activación general del organismo, que varía en un continuo que va desde el sueño profundo hasta la excitación intensa. También es un concepto electroencefalográfico que supone un cambio brusco en el registro EEG desde un estadio NREM de sueño profundo a un estadio de sueño superficial o desde un estadio REM a la vigilia, con la posibilidad de que exista un despertar final.

BEARS (cuestionario): es el cuestionario indicado para la valoración inicial del sueño de los niños de 2 a 18 años de edad. Valora 5 aspectos del sueño: existencia de problemas al acostarse, somnolencia diurna excesiva, despertares nocturnos, regularidad y duración del sueño y presencia de ronquido.

Beta (ritmo): actividad del EEG de 13-35 ciclos/segundo, con amplitud menor de 30 μV. Típico de la fase 2N del sueño. En ella se producen los husos del sueño con frecuencias de entre 12 y 14 Hz.

Biorritmo: oscilaciones periódicas de las variables biológicas que se repiten o recurren en un periodo de tiempo y que estudia la cronobiología.

Brief Infant Sleep Questionnaire (BISQ) o cuestionario de Sadeh: herramienta de cribado dirigida a detectar rutinas para dormir y problemas de sueño en lactantes. Está indicado en la valoración inicial del sueño en niños menores de 30 meses.

Bruni (Escala de trastornos del sueño para niños de) (Sleep disturbance Scale for Children [SDSC]): una vez que se han utilizado los cuestionarios anteriores de cribado se puede utilizar este cuestionario, más amplio y específico, que puede orientar hacia trastornos más concretos de sueño pediátrico. Consta de 27 ítems y está diseñado para detectar trastornos del sueño. Evalúa lo acontecido en los últimos 6 meses.

Bruxismo: actividad rítmica de los músculos maseteros pterigoideos internos y temporales que provocan una serie de contracciones forzadas de la mandíbulas superior e inferior y una fricción de las superficies dentarias. Todo ello provoca un ruido muy molesto durante los episodios.

Capnografía: método de medición continua de la tasa de anhídrido carbónico.

Cataplejia: disminución o abolición brusca del tono muscular sin alteración de la conciencia. Puede ser parcial, en algunos músculos esqueléticos, o ser más generalizada, con caída e incapacidad de moverse. Generalmente está desencadenada por una emoción (risa, cólera). Su duración es variable. Constituye uno de los síntomas principales de la narcolepsia.

Chervin (cuestionario del Sueño Pediátrico o Pediatric Sleep Questionnaire [PSQ]).

Chervin (versión reducida de cuestionario orientado a los trastornos respiratorios durante el sueño).

Ciclo del sueño: es la unidad del sueño compuesta por un episodio de fases del sueño NREM seguida de un episodio del sueño REM. En los adultos, dura alrededor de 90 minutos. En los niños, se incrementa desde 40 minutos en el lactante hasta llegar a esos 90 minutos alrededor de los 10 años. Los primeros ciclos de la noche tienen más sueño NREM y menos sueño REM, incrementándose este paulatinamente durante la noche.

Circadiano (ciclo): ritmo biológico cuya repetición es alrededor de cada 24-25 horas. Se establece a partir de los 5-6 meses de edad posnatal en los niños nacidos a término.

Complejo K: elemento del registro del EEG compuesto por una onda negativa puntiaguda lenta y de gran amplitud, seguida de una onda positiva aún más lenta y menos amplia. Tiene una duración de 0,5-3 segundos. Aparece en la fase 2N. No se observan antes de los 6 meses de vida, e incluso, en algunos niños, no aparecen hasta los 2 años.

Continuous positive airway pressure (CPAP): tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño mediante la administración de una determinada presión constante durante el sueño a la vía aérea superior.

Cronobiología: ciencia que estudia los ritmos biológicos, es decir, las variaciones de nuestra actividad biológica en función del tiempo.

Cronoterapia: manipulación de los sincronizadores externos y modificación de la conducta del individuo para recuperar los ritmos biológicos perturbados. Puede utilizar la exposición matinal a la luz, cambio progresivo de las horas de acostarse y levantarse…

Delta (ritmo): actividad del EEG con frecuencia menor de 4 Hz. Típica del sueño lento.

Despertar confusional: parasomnia caracterizada por episodios de desorientación en el tiempo y el espacio, con lentitud para la ideación, expresión y respuesta a estímulos externos. Son más frecuentes durante el primer tercio de la noche y pueden presentarse a cualquier edad, si bien son más frecuente en niños por debajo de los 5 años.

Distonía paroxística nocturna: episodios caracterizados por la asociación de movimientos tónicos involuntarios de las 4 extremidades y del eje corporal, posturas distónicas, automatismos, vocalizaciones y mímicas afectivas, que sobrevienen durante el sueño lento profundo. Muchos autores consideran que se trata de una forma de epilepsia parcial.

Eficiencia del sueño (índice de): es la relación entre el tiempo total del sueño y el tiempo transcurrido en la cama.

Electrooculograma (EOG): registro de las diferencias de potencial inducidas por el desplazamiento de los globos oculares, captadas por medio de electrodos superficiales colocados en la región periorbitaria. Forma parte de las variables que se registran en la polisomnografía. Su registro es indispensable para detectar el sueño REM.

Epworth (escala de somnolencia): cuestionario subjetivo que permite apreciar el nivel de somnolencia en meses precedentes. Existe una adaptación para niños no validada en castellano.

Escala Pediátrica de Somnolencia Diurna (PDDS).

Fase 1 del sueño: forma parte del sueño NREM. Es la primera fase del sueño que aparece tras la vigilia. Es el sueño superficial. En general, es la transición de la vigilia a la fase de sueño profundo (fase 3). En ella, la actividad alfa del EEG ocupa menos del 50% del tiempo.

Fase 2 del sueño: generalmente sigue a la fase 1 e indica un sueño más profundo. Forma parte del sueño NREM. En ella, se dan los husos del sueño y los complejos K. Representa la mayor parte del tiempo del sueño.

Fase 3 del sueño: forma parte del sueño NREM. Es el sueño profundo con ondas lentas.

Fase REM: se caracteriza por la presencia de movimientos oculares rápidos, atonía muscular y ondas de frecuencias mixtas y bajo voltaje. En el recién nacido (RN) ocupa el 50% del sueño y se va reduciendo hasta valores del 20% en el adulto. En esta fase, se producen las ensoñaciones y las pesadillas.

Fototerapia: tratamiento mediante la luz. Se recomienda en el síndrome de retraso de fase.

Frontal Lobe Epilepsy and Paransomnias (FLEP) Escala: sirve para el diagnóstico diferencial entre parasomnias y crisis epilépticas.

Higiene del sueño: valora las relaciones existentes entre las conductas, hábitos, factores ambientales, cambios de ritmo, alimentación… y el sueño.

Hipernictameral (síndrome) o trastorno circadiano de curso libre (free-running): este trastorno en el que o existe un ritmo circadiano estable aparece en sujetos sin estimulación luminosa (invidentes o sometidos a aislamiento, en niños con displasia septoóptica, etc.), en pacientes con tumores hipotalámicos que dañan gravemente los núcleos supraquiasmáticos y en niños con encefalopatías graves.

Hipersomnia: alargamiento patológico para la edad del tiempo total del sueño en 24 horas, o un sueño especialmente profundo con dificultades para el despertar.

Hipnograma: representación gráfica de la organización cronológica de la vigilia y de las diferentes fases del sueño. Proporciona una visión de la arquitectura del sueño.

Hipnótico: medicamento que, en dosis terapéuticas, puede inducir y mantener un sueño parecido al fisiológico.

Hipopnea del sueño: interrupción incompleta de la respiración durante al menos dos ciclos respiratorios, con disminución de la ventilación al menos del 30-50% con respecto a la de referencia. Puede acompañarse o no de desaturación y de un despertar.

Hipoventilación alveolar central congénita (síndrome de): síndrome de Ondine. Se trata de una disfunción autonómica por la mutación del gen PHOX2B. Se caracteriza por el inicio de la hipoventilación desde el nacimiento, que empeora durante el sueño y no se explica por problemas: primarios pulmonares, neurológicos o metabólicos.

Husos del sueño: actividad EEG que se observa en la fase 2 del sueño NREM.

Insomnio: dificultad para iniciar el sueño, dificultad para mantenerlo, despertar antes de lo deseado, resistencia a ir a la cama o dificultad para dormir sin la intervención de un adulto.

Jet-lag: alteraciones biológicas, clínicas y sociales relacionadas con el paso rápido de varios husos horarios en los viajes aéreos. Puede provocar astenia, alteraciones del sueño, ansiedad, disminución del rendimiento… El niño sufre menos alteraciones que el adulto.

Klein-Levin (síndrome de): es una encefalopatía que afecta principalmente a los adolescentes y se caracteriza por episodios de hipersomnia recurrente junto con alteraciones cognitivas, psiquiátricas y alteraciones de la conducta (hiperfagia, hipersexualidad, desinhibición social, irritabilidad y agitación).

Mantenimiento del sueño (índice de): cociente entre el tiempo total del sueño (TTS) y el periodo total del sueño (PTS), expresado en porcentaje. Suele ser superior al 95%.

Melatonina: neurohormona derivada de la serotonina y sintetizada, fundamentalmente, en la glándula pineal, regulada por los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo. Tiene una secreción circadiana, con incremento durante la fase de oscuridad. Su función funda mental es regular el ritmo circadiano. Existen preparados de melatonina exógena para el tratamiento de los trastornos del ritmo circadiano y el insomnio.

Mioclonía hipnagógica: sacudidas mioclónicas breves, generalizadas, que aparecen en el inicio del sueño, en la transición a la fase 1.

Narcolepsia: enfermedad familiar caracterizada por excesiva somnolencia diurna, cataplejía (pérdida repentina de tono muscular), alucinaciones hipnagógicas (experiencias vívidas, pero de ensueño, que ocurren antes de conciliar el sueño) y parálisis del sueño (episodios de incapacidad para moverse al despertar).

Owens (cuestionario general de hábitos de sueño en niños o Children’s Sleep Habits Questionnaire [CSHQ]): cuestionario general sobre hábitos de sueño en niños.

Parálisis del sueño: incapacidad para moverse que aparece en el momento del despertar. El sujeto está consciente, puede oír los ruidos, pero se siente paralizado completamente. Es uno de los síntomas secundarios de narcolepsia, aunque también puede observarse en individuos sanos.

Parasomnia: fenómenos complejos, repetitivos, relacionados con el sueño, en los pueden aparecer múltiples combinaciones de alteraciones motoras, vegetativas y emocionales.

Percentiles de duración del sueño: son una medida de posición estadística que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la duración del sueño por debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo de niños de la misma edad. Los más usados fueron publicados por Iglowstein en el año 2003.

Periódico del movimiento de las extremidades (trastorno) (MPE): (o PLMS, del inglés periodic leg movements during sleep) son movimientos estereotipados de las piernas, que consisten habitualmente en una extensión del pie (que en algunos casos recuerda al signo de Babinski), acompañada a veces de flexión de la rodilla y de la cadera, o en forma de sacudidas de las piernas, que aparecen en secuencias de movimientos periódicos durante la noche, que pueden durar desde minutos hasta horas. Son típicos del síndrome de piernas inquietas, aunque pueden aparecer en sujetos normales. Se diagnostican por polisomnografía.

Pesadillas: secuencias de sueños coherentes que parecen reales y que se vuelven cada vez más inquietantes a medida que progresan. El niño lo recuerda al día siguiente. Se producen durante el sueño REM. Son muy frecuentes alrededor de los 5 años.

Piernas inquietas (síndrome de las) (SPI): necesidad urgente de mover las extremidades, habitualmente provocada por una sensación desagradable en las piernas, frecuentemente en las pantorrillas. Se manifiesta en forma de inquietud motora que se agrava en situaciones de reposo físico y mental y durante la última parte del día.

Poligrafía respiratoria: técnica que registra las variables respiratorias y los movimientos torácicos y abdominales, pero no registra la actividad electroencefalográfica, electromiográfica ni electrooculográfica, de forma que no determina cuando está dormido el sujeto ni en qué fase de sueño se encuentra.

Polisomnografía: registro continuo y simultáneo de variables neurofisiológicas, cardiorrespiratorias y de los eventos cardiacos, neurológicos y motores que acontecen durante el sueño.

Privación crónica del sueño: tiempo escaso dedicado al sueño de manera deliberada o insuficiente oportunidad para dormir según las necesidades para la edad del niño. Es la causa más frecuente de somnolencia diurna excesiva.

Pulsioximetría: evaluación continua de la saturación de oxígeno en sangre mediante espectrofotometría. Una pulsioximetría normal no descarta la presencia de trastorno respiratorio durante el sueño.

Retraso de fase del sueño (síndrome del): trastorno del sueño en el que el tiempo de inicio vigilia-sueño está, habitualmente, retrasado, generalmente durante más de 2 horas, en relación con el tiempo convencional o socialmente aceptado de inicio del sueño. Los afectados tienen dificultad para dormirse, pero, una vez se duermen, el sueño es completamente normal y tienen dificultad para despertarse. Propio de adolescentes.

Ritmias del sueño: se trata de movimientos estereotipados, repetitivos, que afectan a grandes grupos musculares de la cabeza y cuello o piernas, iniciándose antes del sueño y manteniéndose durante las primeras fases de sueño. La edad típica de presentación es a partir de los 9 meses, siendo muy raro que persistan por encima de los 2 años.

Ronquido: ruido inspiratorio relacionado con la vibración del tejido del paladar blando en el momento del paso del aire en el niño dormido. Implica un aumento de la resistencia al paso del aire. Presente en el 10% de la población infantil, nunca es absolutamente inocuo.

Sacudidas de adormecimiento: proceso benigno que se manifiesta en el momento del adormecimiento, por breves y súbitas contracciones de las extremidades y el cuello. La sensación de caída en el vacío estaría causada por una disminución del tono muscular que aparece normalmente durante la transición de la vigilia al sueño.

Sivan (Videoscore de): escala de puntuación de la videograbación del sueño nocturno para valoración de la existencia de un posible SAHS.

Somniloquia: parasomnia de la transición del sueño a la vigilia, con presencia de verbalizaciones durante el sueño. Su frecuencia aumenta en situaciones de estrés, presentando una agregación familiar clara en un 30-50% de los casos.

Somnolencia: estado de torpeza próximo al sueño, en el que también pueden aparecer episodios de microsueños de varios segundos de duración.

Sonambulismo: serie de conductas complejas que se inician generalmente durante los microdespertares en las fases de sueño lento y que finaliza con la deambulación y un estado emocional confuso. Es una parasomnia de la fase 3 NREM, caracterizada por la ausencia de recuerdo al día siguiente.

Sueño (latencia de): tiempo que transcurre desde que el individuo se acuesta hasta que aparece una fase del sueño.

Sueño activo: fase del sueño que se observa en el RN y en el lactante menor de 3 meses. Se caracteriza por una respiración y frecuencia cardiaca irregulares, movimientos corporales frecuentes y movimientos oculares rápidos. Hasta los 3 meses, es el estado en el que habitualmente se duerme el lactante. Es el precursor del sueño REM.

Sueño indeterminado: se observa en el RN y el lactante. Corresponde a un conjunto de actividad poligráfica que no responde al cuadro típico de sueño tranquilo o de sueño activo. Es el 20% del tiempo total del sueño del RN.

Sueño lento (o NREM): EEG caracterizado por la presencia de husos y ondas lentas.

Sueño paradójico (latencia de): tiempo transcurrido entre el inicio del sueño y el primer episodio del sueño REM.

Sueño paradójico: sueño REM.

Sueño tranquilo o inactivo: se observa en el recién nacido y en el lactante. Los ojos están cerrados, la respiración y la frecuencia cardiaca son regulares, y no se observan ni movimientos corporales intensos ni movimientos oculares rápidos. Es el precursor del sueño lento.

Terrores del sueño: parasomnia del despertar, típica de los 3-6 años. El episodio aparece en el primer tercio de la noche.

Test de latencias múltiples del sueño: es una técnica de laboratorio del sueño que se utiliza para valorar objetivamente la excesiva somnolencia diurna. Se realiza en un laboratorio de sueño y valora la facilidad de una persona para quedarse dormida en condiciones soporíferas, o latencia de sueño (en los adolescentes se considera patológica una latencia media del sueño igual o inferior a 5 minutos, y en niños una latencia de menos de 15 minutos). Valora, por un lado, la latencia de sueño en esas siestas y si el niño inicia su sueño en sueño NREM o en sueño REM.

Theta (ritmo): actividad del EEG con frecuencia entre 3-8 Hz con amplitud variable (20-100 μV). Muy frecuente en el niño e infrecuente en el adulto.

Ultradiano (ritmo): ritmo biológico con un periodo inferior a 20 horas (por ejemplo, la alimentación del RN).

Cómo citar este artículo

GLOSARIO. FAPap Monogr. 2020;5: