2021 ● Vol 6 ● Nº 1
Investigación en Pediatría. 2ª edición

Investigar en Atención Primaria. La oportunidad perdida... o no

Autor: Balaguer Martínez JV1

1 Pediatra. CAP Sant Ildefons. Cornellà de Llobregat. Barcelona. . España.

Es un hecho que la investigación por parte de los pediatras de Atención Primaria (PAP) siempre ha sido una tarea secundaria, cuando no inexistente. En un estudio realizado por el Grupo de Investigación de AEPap, se ha visto que la presencia de PAP en publicaciones pediátricas de revistas nacionales apenas llega al 20%, cuando estos profesionales representan un 55% del total de pediatras. En revistas internacionales, esta presencia es anecdótica. Comparando estos datos con estudios similares realizados anteriormente1, la situación sigue siendo muy similar, sin que se haya apreciado una mejoría sustancial con el transcurso del tiempo.

La gran carga de trabajo asistencial que el PAP soporta habitualmente y el poco valor que desde la administración se le ha dado a la investigación, son elementos desmotivadores a la hora de elaborar estudios. Pero los PAP poseen una atalaya maravillosa dese la cual realizar investigación, siendo testigos del desarrollo lineal de los niños desde el nacimiento a la adolescencia. Además, los PAP trabajan aspectos que difícilmente serán abordables desde el medio hospitalario2. Por ello, es necesaria la reivindicación ante los gestores de un espacio y un tiempo adecuados para realizar tarea investigadora. También los PAP deberían tomar conciencia de las grandes posibilidades que tienen en este campo y las satisfacciones que les puede proporcionar3. Además, el profesional más capacitado para el estudio del desarrollo y la patología de los niños siempre será el pediatra y la investigación se presenta como una oportunidad más para reivindicar esta especialidad y su papel insustituible en Atención Primaria.

Es por ello por lo que desde FAPap se ha decidido elaborar el presente monográfico en el que se pretende dar una visión general sobre el proceso investigador y sus principales aspectos metodológicos. Los temas que se presentan son los que contienen los conocimientos básicos que cualquier persona interesada en el tema debiera saber. Con estos conocimientos y el apoyo de las unidades de ayuda a la investigación que suele haber en los diferentes distritos o áreas sanitarias de Atención Primaria, cualquier PAP debería ser capaz de plantear un proyecto de investigación. Para investigar lo principal son dos factores: tener ganas y tener imaginación. A partir de aquí, la falta de experiencia o conocimiento no sirve como excusa para emprender algún proyecto, ya que la experiencia se adquiere haciendo las cosas.

El monográfico se ha estructurado de manera que el primer tema que se trata es el que sería el germen de cualquier proyecto: la pregunta de investigación. En el siguiente artículo se profundizará en la elaboración de preguntas desde el punto de vista de la medicina basada en la evidencia y se darán unas nociones generales sobre las principales fuentes de recuperación de información y su funcionamiento. Por cuestión de espacio, no se pudo incluir en el presente monográfico el artículo de García-Vera C et al. que apareció en FAPap sobre búsqueda bibliográfica, pero, llegados a este punto, recomendamos encarecidamente su lectura4. El siguiente artículo nos dará una visión sobre dos de las mejores formas que existen de comprimir la información conocida sobre un tema, que son las revisiones sistemáticas y los metaanálisis.

Tras el proceso de búsqueda, recuperación y lectura crítica, se sabrá si la pregunta que se formuló tiene ya una respuesta o no. En caso de que no se encuentre respuesta para la pregunta formulada, es cuando el PAP se podría plantear realizar una investigación propia al respecto. No obstante, por muy motivador que sea el tema para el PAP, antes de iniciar una investigación (con el esfuerzo e inversión de tiempo que supone) se deberá calibrar muy bien de manera realista si el tema resulta de interés en el momento actual y si su realización es factible. Si, finalmente, el PAP decide iniciar el estudio habrá llegado el momento de elaborar un proyecto de investigación, y sobre este tema versa el siguiente artículo que aparecerá en el monográfico. A continuación, se exponen, en tres artículos diferentes, los principales diseños de estudios que existen: los estudios transversales, los observacionales analíticos y los experimentales. De una manera básica se estudiarán las principales características de estos tipos de estudios, su utilidad, su análisis y los posibles sesgos a los que están expuestos. Posteriormente se presentará un artículo que tratará todas las consideraciones éticas que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una investigación y, por último, se hará una breve reseña a la investigación en red que es una de las herramientas que da más fuerza a la investigación en Atención Primaria.

El Grupo de Investigación de la AEPap espera que la visión global que presenta este monográfico resulte de interés para el lector y sea inspiradora y motivadora para que el PAP se lance a investigar.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Díaz Vázquez CA, Rodríguez García J, Alonso Gutiérrez I, Bernardo Trapiello RM, Gallego García MA, García Velasco MT, et al. Publicaciones de los pediatras de Atención Primaria españoles en revistas científicas. 1999-2005. Rev Pediatr Aten Primaria. 2006;8:235-50.
  2. Del Castillo Aguas G, Arroba Basanta ML, Buñuel Álvarez C, Cano Garcinuño A, Gorrotxategi P, de Inocencio Aracena J. Investigación en Pediatría de Atención Primaria: ¿una meta o una ilusión? Rev Pediatr Aten Primaria. 2006;8:203-9.
  3. Díez Domingo J. Investigación en Pediatría de Atención Primaria: la asignatura pendiente. An Pediatr (Barc). 2004;61:289-91.
  4. García Vera C, Aizpurúa Galdeano P, Cortés Marina RB. Medicina basada en la evidencia: búsquedas bibliográficas a través de la red. Form Act Pediatr Aten Prim. 2011;4;124-41.

Cómo citar este artículo

Balaguer Martínez JV. Investigar en Atención Primaria. La oportunidad perdida... o no. FAPap Monogr. 2021;6:1-2